miércoles, 4 de noviembre de 2015

Subcultura, contracultura, tribus urbanas y culturas juveniles: ¿homogenización o diferenciación?


Este texto trabajado en clases es fundamental para su trabajo de presentación oral. Espero lo tengan en cuenta:

http://www.scielo.org.ar/pdf/ras/v6n11/v6n11a13.pdf


Teoría de la deriva. Guy Debord. 1958



Por acá les dejo la dirección del último texto trabajado en clases:

http://www.ugr.es/~silvia/documentos%20colgados/IDEA/teoria%20de%20la%20deriva.pdf


lunes, 5 de octubre de 2015

Un artista del trapecio. Franz Kafka

Un artista del trapecio
Frank Kafka
Un artista del trapecio -como se sabe, este arte que se practica en lo alto de las cúpulas de los grandes circos es uno de los más difíciles entre todos los asequibles al hombre- había organizado su vida de tal manera -primero por afán profesional de perfección, después por costumbre que se había hecho tiránica- que, mientras trabajaba en la misma empresa, permanecía día y noche en el trapecio. Todas sus necesidades -por otra parte muy pequeñas- eran satisfechas por criados que se relevaban a intervalos y vigilaban debajo. Todo lo que arriba se necesitaba lo subían y bajaban en cestillos construidos para el caso.
De esta manera de vivir no se deducían para el trapecista dificultades con el resto del mundo. Sólo resultaba un poco molesto durante los demás números del programa, porque como no se podía ocultar que se había quedado allá arriba, aunque permanecía quieto, siempre alguna mirada del público se desviaba hacia él. Pero los directores se lo perdonaban, porque era un artista extraordinario, insustituible. Además era sabido que no vivía así por capricho y que sólo de aquella manera podía estar siempre entrenado y conservar la extrema perfección de su arte.
Además, allá arriba se estaba muy bien. Cuando, en los días cálidos del verano, se abrían las ventanas laterales que corrían alrededor de la cúpula y el sol y el aire irrumpían en el ámbito crepuscular del circo, era hasta bello. Su trato humano estaba muy limitado, naturalmente. Alguna vez trepaba por la cuerda de ascensión algún colega de turné, se sentaba a su lado en el trapecio, apoyado uno en la cuerda de la derecha, otro en la de la izquierda, y charlaban largamente. O bien los obreros que reparaban la techumbre cambiaban con él algunas palabras por una de las claraboyas o el electricista que comprobaba las conducciones de luz, en la galería más alta, le gritaba alguna palabra respetuosa, si bien poco comprensible.
A no ser entonces, estaba siempre solitario. Alguna vez un empleado que erraba cansadamente a las horas de la siesta por el circo vacío, elevaba su mirada a la casi atrayente altura, donde el trapecista descansaba o se ejercitaba en su arte sin saber que era observado.
Así hubiera podido vivir tranquilo el artista del trapecio a no ser por los inevitables viajes de lugar en lugar, que lo molestaban en sumo grado. Cierto es que el empresario cuidaba de que este sufrimiento no se prolongara innecesariamente. El trapecista salía para la estación en un automóvil de carreras que corría, a la madrugada, por las calles desiertas, con la velocidad máxima; demasiado lenta, sin embargo, para su nostalgia del trapecio.
En el tren, estaba dispuesto un departamento para él solo, en donde encontraba, arriba, en la redecilla de los equipajes, una sustitución mezquina -pero en algún modo equivalente- de su manera de vivir.

En el sitio de destino ya estaba enarbolado el trapecio mucho antes de su llegada, cuando todavía no se habían cerrado las tablas ni colocado las puertas. Pero para el empresario era el instante más placentero aquel en que el trapecista apoyaba el pie en la cuerda de subida y en un santiamén se encaramaba de nuevo sobre su trapecio. A pesar de todas estas precauciones, los viajes perturbaban gravemente los nervios del trapecista, de modo que, por muy afortunados que fueran económicamente para el empresario, siempre le resultaban penosos.
Una vez que viajaban, el artista en la redecilla como soñando, y el empresario recostado en el rincón de la ventana, leyendo un libro, el hombre del trapecio le apostrofó suavemente. Y le dijo, mordiéndose los labios, que en lo sucesivo necesitaba para su vivir, no un trapecio, como hasta entonces, sino dos, dos trapecios, uno frente a otro.
El empresario accedió en seguida. Pero el trapecista, como si quisiera mostrar que la aceptación del empresario no tenía más importancia que su oposición, añadió que nunca más, en ninguna ocasión, trabajaría únicamente sobre un trapecio. Parecía horrorizarse ante la idea de que pudiera acontecerle alguna vez. El empresario, deteniéndose y observando a su artista, declaró nuevamente su absoluta conformidad. Dos trapecios son mejor que uno solo. Además, los nuevos trapecios serían más variados y vistosos.
Pero el artista se echó a llorar de pronto. El empresario, profundamente conmovido, se levantó de un salto y le preguntó qué le ocurría, y como no recibiera ninguna respuesta, se subió al asiento, lo acarició y abrazó y estrechó su rostro contra el suyo, hasta sentir las lágrimas en su piel. Después de muchas preguntas y palabras cariñosas, el trapecista exclamó, sollozando:
-Sólo con una barra en las manos, ¡cómo podría yo vivir!
Entonces, ya fue muy fácil al empresario consolarlo. Le prometió que en la primera estación, en la primera parada y fonda, telegrafiaría para que instalasen el segundo trapecio, y se reprochó a sí mismo duramente la crueldad de haber dejado al artista trabajar tanto tiempo en un solo trapecio. En fin, le dio las gracias por haberle hecho observar al cabo aquella omisión imperdonable. De esta suerte, pudo el empresario tranquilizar al artista y volverse a su rincón.
En cambio, él no estaba tranquilo; con grave preocupación espiaba, a hurtadillas, por encima del libro, al trapecista. Si semejantes pensamientos habían empezado a atormentarlo, ¿podrían ya cesar por completo? ¿No seguirían aumentando día por día? ¿No amenazarían su existencia? Y el empresario, alarmado, creyó ver en aquel sueño, aparentemente tranquilo, en que habían terminado los lloros, comenzar a dibujarse la primera arruga en la lisa frente infantil del artista del trapecio.


ACTIVIDAD: Realiza una reseña analítica y crítica del anterior cuento desde la propuesta del texto “La sociedad del espectáculo” de Guy Debord. 

La sociedad del espectáculo. Guy Debord. (Fragmento)

La sociedad del espectáculo
Guy Debord, 1967

1. Toda la vida de las sociedades en las que dominan las condiciones modernas de producción se presenta como una inmensa acumulación de espectáculos. Todo lo que era vivido directamente se aparta en una representación.
2. Las imágenes que se han desprendido de cada aspecto de la vida se fusionan en un curso común, donde la unidad de esta vida ya no puede ser restablecida. La realidad considerada parcialmente se despliega en su propia unidad general en tanto que seudo-mundo aparte, objeto de mera contemplación. La especialización de las imágenes del mundo se encuentra, consumada, en el mundo de la imagen hecha autónoma, donde el mentiroso se miente a sí mismo. El espectáculo en general, como inversión concreta de la vida, es el movimiento autónomo de lo no-viviente.
3 El espectáculo se muestra a la vez como la sociedad misma, como una parte de la sociedad y como instrumento de unificación. En tanto que parte de la sociedad, es expresamente el sector que concentra todas las miradas y toda la conciencia. Precisamente porque este sector está separado es el lugar de la mirada engañada y de la falsa conciencia; y la unificación que lleva a cabo no es sino un lenguaje oficial de la separación generalizada.
4. El espectáculo no es un conjunto de imágenes, sino una relación social entre personas mediatizada por imágenes.
5. El espectáculo no puede entenderse como el abuso de un mundo visual, el producto de las técnicas de difusión masiva de imágenes. Es más bien una Weltanschauung que ha llegado a ser efectiva, a traducirse materialmente. Es una visión del mundo que se ha objetivado
6. El espectáculo, comprendido en su totalidad, es a la vez el resultado y el proyecto del modo de producción existente. No es un suplemento al mundo real, su decoración añadida. Es el corazón del irrealismo de la sociedad real. Bajo todas sus formas particulares, información o propaganda, publicidad o consumo directo de diversiones, el espectáculo constituye el modelo presente de la vida socialmente dominante. Es la afirmación omnipresente de la elección ya hecha en la producción y su consumo corolario. Forma y contenido del espectáculo son de modo idéntico la justificación total de las condiciones y de los fines del sistema existente. El espectáculo es también la presencia permanente de esta justificación, como ocupación de la parte principal del tiempo vivido fuera de la producción moderna.
7. La separación misma forma parte de la unidad del mundo, de la praxis social global que se ha  escindido en realidad y en imagen. La práctica social, a la que se enfrenta el espectáculo autónomo, es también la totalidad real que contiene el espectáculo. Pero la escisión en esta totalidad la mutila hasta el punto de hacer aparecer el espectáculo como su objeto. El lenguaje espectacular está constituido por signos de la producción reinante, que son al mismo tiempo la finalidad última de esta producción.
8. No se puede oponer abstractamente el espectáculo y la actividad social efectiva. Este desdoblamiento se desdobla a su vez. El espectáculo que invierte lo real se produce efectivamente. Al mismo tiempo la realidad vivida es materialmente invadida por la contemplación del espectáculo, y reproduce en sí misma el orden espectacular concediéndole una adhesión positiva. La realidad objetiva está presente en ambos lados. Cada noción así fijada no tiene otro fondo que su paso a lo opuesto: la realidad surge en el espectáculo, y el espectáculo es real. Esta alienación recíproca es la esencia y el sostén de la sociedad existente.
9. En el mundo realmente invertido lo verdadero es un momento de lo falso.
10. El concepto de espectáculo unifica y explica una gran diversidad de fenómenos aparentes. Sus diversidades y contrastes son las apariencias de esta apariencia organizada socialmente, que debe ser a su vez reconocida en su verdad general. Considerado según sus propios términos, el espectáculo es la afirmación de la apariencia y la afirmación de toda vida humana, y por tanto social, como simple apariencia. Pero la crítica que alcanza la verdad del espectáculo lo descubre como la negación visible de la vida; como una negación de la vida que se ha hecho visible.
43. Mientras que en la fase primitiva de la acumulación capitalista "la economía política no ve en el proletario sino al obrero", que debe recibir el mínimo indispensable para la conservación de su fuerza de trabajo, sin considerarlo jamás "en su ocio, en su humanidad", esta posición de las ideas de la clase dominante se invierte tan pronto como el grado de abundancia alcanzado en la producción de mercancías exige una colaboración adicional del obrero. Este obrero redimido de repente del total desprecio que le notifican claramente todas las modalidades de organización y vigilancia de la producción, fuera de ésta se encuentra cada día tratado aparentemente como una persona importante, con solícita cortesía, bajo el disfraz de consumidor. Entonces el humanismo de la mercancía tiene en cuenta "el ocio y la humanidad" del trabajador, simplemente porque ahora la economía política puede y debe dominar esas esferas como tal economía política. Así "la negación consumada del hombre" ha tomado a su cargo la totalidad de la existencia humana.
ACTIVIDAD

De forma interpretativa y analítica frente a la anterior lectura:
1.                 ¿Qué es el espectáculo y como se define desde la lectura?
2.                 ¿Cómo se define en el texto la distinción entre lo real y lo aparente en términos del espectáculo?
3.                 ¿Qué importancia tiene el espectáculo como mecanismo de control de las masas?
4.                 Interpreta la oración: “Todo lo que era vivido directamente se aparta en una representación” la luz de una reflexión sobre el papel de los medios de comunicación en la sociedad actual.
5.                 ¿Qué podemos hacer frente a lo anterior para no dejar manipular nuestras conciencias?


domingo, 27 de septiembre de 2015

Normas MLA


Esta es una plantilla de hoja con normas MLA




Tipos de citas y ejemplos
1. Libros
Apellido, Nombre. “Título”. Ciudad: Editorial: año. Medio de la publicación (impreso/web:). Ejemplo:
Viola Fisher, Verónica. “Notas para un agitador”. Santiago: Libros La Calabaza del Diablo: 2008. Impreso.
2. Artículo de un libro de referencia
Este esquema indica el modo de citar artículos en libros de referencia como enciclopedias o diccionarios:
Ejemplo:
“Título del artículo”. Título de la enciclopedia o diccionario. Edición. Ciudad: Editorial, año. Medio de la publicación (impreso/web:)
Ejemplo:
“International Law”. International Encyclopedia of the Social Sciences. New York: Mac Millan & The Free Press, 1968. Impreso.
3. Revista
Apellido, Nombre. “Título del artículo”. Título de la revista. Día mes (abreviado) año: páginas. Medio de la publicación (impreso). 
Ejemplo:
Avarovic, Natalia. “Adolfo Couve: Esa extraña realidad”. Grifo. Jul. 2008: 4-5. Impreso.

Ejemplos de citas intratextuales:
Corta:
Pouliquen lo conceptualiza  como “la interpretación del mundo característica de una clase o grupo social” (Pouliquen Teoría y 13).

Larga. (Más de tres líneas):
Carmen Arnau (1971) comparte esta percepción al considerar que se ha conocido mal la obra de García Márquez, siendo que se leyó primero su obra más compleja y luego las anteriores, las más sencillas que le abrieron el camino. Frente al caso particular de “La hojarasca” (1955), Arnau deja ver su valoración de esta novela como borrador de su obra maestra:
“Ha necesitado muchos años para encontrar el lenguaje y el tono que requería esta historia, para poder expresar esta realidad fabulosa, fantasmagórica y muchas veces increíble que es Cien años…, esta realidad mágica  de la que tanto se habla actualmente. Con el lenguaje y el tono de sus primeros libros no podía contar esta historia que lo acompañó tanto tiempo; necesitaba de todo el inmenso poder que hay en la imaginación.” (Arnau El mundo 6).

* Nota: Al final del escrito se debe incluir un apartado llamado Bibliografía en el cual se deben ubicar en orden alfabético las obras consultadas según la anterior explicación.


viernes, 25 de septiembre de 2015

Artículo de la revista La tadeo


En este enlace pueden encontrar el artículo "El lenguaje de la calle" de la revista La tadeo:

http://avalon.utadeo.edu.co/dependencias/publicaciones/tadeo_68/68112.pdf

domingo, 20 de septiembre de 2015

Una historia para pensar en la paz



Gibrán Jalil Gibrán (1883-1931):

Es mundialmente conocido por dos libros de cuentos "El loco" (1918) y "El profeta" (1923). Comparto con ustedes este cuento titulado "Los dos ermitaños", donde podemos continuar con nuestra reflexión acerca de la pasión despertada por el odio y como puede conducir al individuo a adoptar las más aberrantes conductas inspiradas en una especie de fanatismo o terca conducta que no permite ni acepta los cambios propios del trascurso del tiempo y la sociedad.


Los dos ermitaños

Gibrán Jalil Gibrán

Tomado de: 
http://lecturagbs.blogspot.com.co/2009/06/2-los-dos-ermitanos.html 

En una lejana montaña vivían dos ermitaños que rendían culto a Dios y que se amaban uno al otro.
Los dos ermitaños poseían una escudilla de barro que constituía su única posesión.
Un día, un espíritu malo entró en el corazón del ermitaño más viejo, el cual fue a ver al más joven.
-Hace ya mucho tiempo que hemos vivido juntos -le dijo-. Ha llegado la hora de separarnos. Por tanto, dividamos nuestras posesiones.
Al oírlo, el ermitaño más joven se entristeció.
-Hermano mío -dijo-, me causa pesar que tengas que dejarme. Pero si es necesario que te marches, que así sea. Y fue por la escudilla de barro, y se la dio a su compañero, diciéndole
-No podemos repartirla, hermano; que sea para ti.
-No acepto tu caridad -replicó el otro-. No tomaré sino lo que me pertenece. Debemos partirla.
El joven razonó:
-Si rompemos la escudilla, ¿de qué nos servirá a ti o a mí? Si te parece, propongo que la juguemos a suerte.
Pero el ermitaño persistió en su empeño.
-Sólo tomaré lo que en justicia me corresponde, y no confiaré la escudilla ni mis derechos a la suerte. Debe partirse la escudilla.
El ermitaño más joven, viendo que no salían razones, dijo:
-Está bien: si tal es tu deseo, y si te niegas a aceptar la escudilla, rompámosla y repartámosla.
Y entonces el rostro del ermitaño más viejo se descompuso de ira, y gritó:
- ¡Ah, maldito_ cobarde! no te atreves a pelear, ¿eh?